Lera I

Lera I

(4500 ac - 1000 ac)

{"ES":"El abrigo tiene 9 paneles distribuidos en dos áreas: en la superior los paneles del 1 al 3 y en la inferior del 4 al 9. Todas las pictografías aparecen en color rojo.
El panel 1 cuenta con dos lisos con pinturas. En el superior hay dos alineaciones de barras separadas por un pequeña figura en forma de árbol de cuatro brazos curvados a cada lado. En el inferior otra alineación de barras.
El panel 2 también tiene dos zonas con pinturas. En la superior se conservan dos barras en un pequeño bloque de roca. En la inferior, barras paralelas largas cuya longitud se adapta al soporte, con intencionalidad de encajar los motivos en el mismo. A la derecha, varias líneas finas y en el reborde superior, una línea horizontal muy poco visible.
El panel 3 tiene restos de pigmentación intensa, posiblemente de un grupo de barras alineadas, arriba a la izquierda, pero la mayor parte están abajo a la derecha, una banda de 29 barras adaptadas a la curvatura del estrato, muchas de ellas completa o parcialmente. Por debajo, otras tres bandas de cinco y diez ejemplares también adaptadas a los estratos.
El panel 4 cuenta con once zonas. En la parte superior izquierda, muy fragmentada, hay bandas de 5 y 10 barras alineadas, de tamaño adaptado a la superficie. A la derecha, se repite la situación con hasta dos bandas paralelas de 6 barras. Más a la derecha, vuelve a repetirse, pero en este caso con dos bandas de 7 barras muy visibles y separadas entre sí. La parte baja del panel conserva tres puntos con barras adaptadas a la superficie. Todas las figuras están muy deterioradas.
El panel 5 presenta cinco zonas. La superior izquierda, contigua al panel 4, conserva barras alineadas en 6 niveles tanto en horizontal como en vertical, restos de pigmento y líneas verticales, una figura de morfología similar a un 4 junto a varias barras, una forma de gancho y un óvalo alargado que conecta con una figura antropomorfa angular. Por debajo, dos líneas curvadas.
El panel 6 presenta cuatro puntos con pinturas constituidos por dos grupos de tres y cuatro barras en la parte inferior y en la superior una mancha informe de intensa coloración informe. Perpendicular a las anteriores se dibujaron a la izquierda varias líneas curvadas que enmarcan un antropomorfo, posiblemente femenino. A la derecha otro antropomorfo ápodo y ornado con tocado radiado con una pincelada en el pecho. Sobre la cabeza de este hay un zoomorfo con cinco patas. A la derecha otro antropomorfo de piernas y brazos en arco con falo. A la derecha otro posible antropomorfo. Por encima trazos horizontales. Debajo, una figura con tocado radiado. A la derecha de la grieta se incluyen una forma circular con otro circulo y una línea inscrita en su interior, una línea ancha y una vertical. Por debajo más restos.
El panel 7, a la derecha del 6, conserva cinco puntos con pinturas donde se conservan grupos de barras.
El panel 8, por encima del 6, conserva cuatro líneas.
El panel 9, a la derecha del abrigo, conserva un antropomorfo de brazos doblados hacia arriba, con tocado o penacho, un par de líneas curvadas paralelas y otras formas en la parte baja sin determinar.","EN":"El abrigo tiene 9 paneles distribuidos en dos áreas: en la superior los paneles del 1 al 3 y en la inferior del 4 al 9. Todas las pictografías aparecen en color rojo.
El panel 1 cuenta con dos lisos con pinturas. En el superior hay dos alineaciones de barras separadas por un pequeño arboriforme de cuatro brazos curvados a cada lado. En el inferior otra alineación de barras.
El panel 2 también tiene dos zonas con pinturas. En la superior se conservan dos barras en un pequeño bloque de roca. En la inferior, barras paralelas largas cuya longitud se adapta al soporte, con intencionalidad de encajar los motivos en el mismo. A la derecha, varias líneas finas y en el reborde superior, una línea horizontal muy poco visible.
El panel 3 tiene restos de pigmentación intensa, posiblemente de un grupo de barras alineadas, arriba a la izquierda, pero la mayor parte están abajo a la derecha, una banda de 29 barras adaptadas a la curvatura del estrato, muchas de ellas completa o parcialmente. Por debajo, otras tres bandas de cinco y diez ejemplares también adaptadas a los estratos.
El panel 4 cuenta con once zonas. En la parte superior izquierda, muy fragmentada, hay bandas de 5 y 10 barras alineadas, de tamaño adaptado a la superficie. A la derecha, se repite la situación con hasta dos bandas paralelas de 6 barras. Más a la derecha, vuelve a repetirse, pero en este caso con dos bandas de 7 barras muy visibles y separadas entre sí. La parte baja del panel conserva tres puntos con barras adaptadas a la superficie. Todas las figuras están muy deterioradas.
El panel 5 presenta cinco zonas. La superior izquierda, contigua al panel 4, conserva barras alineadas en 6 niveles tanto en horizontal como en vertical, restos de pigmento y líneas verticales, una figura de morfología similar a un cuatro junto a varias barras, una forma de gancho y un óvalo alargado que conecta con una figura antropomorfa angular. Por debajo, dos líneas curvadas.
El panel 6 presenta cuatro puntos con pinturas constituidos por dos grupos de tres y cuatro barras en la parte inferior y en la superior una mancha informe de intensa coloración informe. Perpendicular a las anteriores se dibujaron a la izquierda varias líneas curvadas que enmarcan un antropomorfo, posiblemente femenino. A la derecha otro antropomorfo ápodo y ornado con tocado radiado con una pincelada en el pecho. Sobre la cabeza de este hay un zoomorfo con cinco patas. A la derecha otro antropomorfo de piernas y brazos en arco con falo. A la derecha otro posible antropomorfo. Por encima trazos horizontales. Debajo, una figura con tocado radiado. A la derecha de la grieta se incluyen una forma circular con otro circulo y una línea inscrita en su interior, una línea ancha y una vertical. Por debajo más restos.
El panel 7, a la derecha del 6, conserva cinco puntos con pinturas donde se conservan grupos de barras. El panel 8, por encima del 6, conserva cuatro líneas. El panel 9, a la derecha del panel, conserva un antropomorfo de brazos doblados hacia arriba, con tocado o penacho, un par de líneas curvadas paralelas y otras formas en la parte baja sin determinar.","CA":"El abrigo tiene 9 paneles distribuidos en dos áreas: en la superior los paneles del 1 al 3 y en la inferior del 4 al 9. Todas las pictografías aparecen en color rojo.
El panel 1 cuenta con dos lisos con pinturas. En el superior hay dos alineaciones de barras separadas por un pequeño arboriforme de cuatro brazos curvados a cada lado. En el inferior otra alineación de barras.
El panel 2 también tiene dos zonas con pinturas. En la superior se conservan dos barras en un pequeño bloque de roca. En la inferior, barras paralelas largas cuya longitud se adapta al soporte, con intencionalidad de encajar los motivos en el mismo. A la derecha, varias líneas finas y en el reborde superior, una línea horizontal muy poco visible.
El panel 3 tiene restos de pigmentación intensa, posiblemente de un grupo de barras alineadas, arriba a la izquierda, pero la mayor parte están abajo a la derecha, una banda de 29 barras adaptadas a la curvatura del estrato, muchas de ellas completa o parcialmente. Por debajo, otras tres bandas de cinco y diez ejemplares también adaptadas a los estratos.
El panel 4 cuenta con once zonas. En la parte superior izquierda, muy fragmentada, hay bandas de 5 y 10 barras alineadas, de tamaño adaptado a la superficie. A la derecha, se repite la situación con hasta dos bandas paralelas de 6 barras. Más a la derecha, vuelve a repetirse, pero en este caso con dos bandas de 7 barras muy visibles y separadas entre sí. La parte baja del panel conserva tres puntos con barras adaptadas a la superficie. Todas las figuras están muy deterioradas.
El panel 5 presenta cinco zonas. La superior izquierda, contigua al panel 4, conserva barras alineadas en 6 niveles tanto en horizontal como en vertical, restos de pigmento y líneas verticales, una figura de morfología similar a un cuatro junto a varias barras, una forma de gancho y un óvalo alargado que conecta con una figura antropomorfa angular. Por debajo, dos líneas curvadas.
El panel 6 presenta cuatro puntos con pinturas constituidos por dos grupos de tres y cuatro barras en la parte inferior y en la superior una mancha informe de intensa coloración informe. Perpendicular a las anteriores se dibujaron a la izquierda varias líneas curvadas que enmarcan un antropomorfo, posiblemente femenino. A la derecha otro antropomorfo ápodo y ornado con tocado radiado con una pincelada en el pecho. Sobre la cabeza de este hay un zoomorfo con cinco patas. A la derecha otro antropomorfo de piernas y brazos en arco con falo. A la derecha otro posible antropomorfo. Por encima trazos horizontales. Debajo, una figura con tocado radiado. A la derecha de la grieta se incluyen una forma circular con otro circulo y una línea inscrita en su interior, una línea ancha y una vertical. Por debajo más restos.
El panel 7, a la derecha del 6, conserva cinco puntos con pinturas donde se conservan grupos de barras. El panel 8, por encima del 6, conserva cuatro líneas. El panel 9, a la derecha del panel, conserva un antropomorfo de brazos doblados hacia arriba, con tocado o penacho, un par de líneas curvadas paralelas y otras formas en la parte baja sin determinar."}

Planificar la Visita

El abrigo carece de sistemas de protección, por lo que no es visitable en la actualidad.

Como llegar

El abrigo se ubica en la cabecera del valle de Lera, margen izquierda, por el que discurre el arroyo de la Talla, tributario por la derecha del río Francia, que nace en un cercano barranco paralelo, a los pies de la Peña de Francia. Desde La Alberca, se toma la calle Avenida Peña de Francia, que desemboca en un camino sin asfaltar. Al principio discurre paralelo al arroyo Arrohuevos. Tras cruzarlo, se alcanza un cruce de caminos. Se debe seguir el que sale a la izquierda, que inicia el progresivo ascenso hacia la parte alta de la sierra, en las proximidades al puerto de Monsagro, en la divisoria de aguas con el río Batuecas. Este camino está cerrado por una cancela, cuya llave tiene el personal forestal del Parque Natural. Al llegar al punto más alto, el camino comienza a girar a la derecha, en dirección norte, para finalmente girar bruscamente y seguir en dirección este, poco después de pasar junto a una fuente. Unos metros más adelante se encuentra un promontorio rocoso, muy visible desde el camino, a cuyos pies se abren los abrigos con pinturas.

Visitable

No

Dificultad

Difícil

Documentación gráfica

Ortoimagen Lera I, panel 7
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 7
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 8
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 8
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 9
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 9
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 5
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 5
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 1
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 1
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 2
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 2
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 3
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 3
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 4
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 4
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 6
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 6
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 6. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs23
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 6. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 6. Tratamiento DStretch YDT25 hs272
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 6. Tratamiento DStretch YDT25 hs272
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch YDT25 hs29
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch YDT25 hs29
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

LeraI_p7 orto_crgb15_hs36
Título:  LeraI_p7 orto_crgb15_hs36
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 7. Tratamiento DStretch LDS20 hs10
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 7. Tratamiento DStretch LDS20 hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 7. Tratamiento DStretch YRE15
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 7. Tratamiento DStretch YRE15
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 8. Tratamiento DStretch CRGB15
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 8. Tratamiento DStretch CRGB15
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 8. Tratamiento DStretch LDS15 hs23
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 8. Tratamiento DStretch LDS15 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 9. Tratamiento DStretch YBR20 hs268
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 9. Tratamiento DStretch YBR20 hs268
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 9. Tratamiento DStretch YRE12.5
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 9. Tratamiento DStretch YRE12.5
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 5. Tratamiento DStretch CRGB15 hs19 tc9378 g62
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 5. Tratamiento DStretch CRGB15 hs19 tc9378 g62
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch LAB15 hs19 tc7270 g47
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch LAB15 hs19 tc7270 g47
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 5. Tratamiento DStretch YDT30 hs272
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 5. Tratamiento DStretch YDT30 hs272
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Lera I_p1 orto_crgb12.5_tc8207g59_hs10
Título:  Lera I_p1 orto_crgb12.5_tc8207g59_hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch LDS20 hs6
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch LDS20 hs6
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch YRE12.5
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 1. Tratamiento DStretch YRE12.5
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 2. Tratamiento DStretch LDS20 hs19
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 2. Tratamiento DStretch LDS20 hs19
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 2. Tratamiento DStretch YDS15 hs272
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 2. Tratamiento DStretch YDS15 hs272
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB15 hs10 tc10432 g58
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB15 hs10 tc10432 g58
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 3. Tratamiento DStretch YBR10 hs252
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 3. Tratamiento DStretch YBR10 hs252
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 4. Tratamiento DStretch LDS20 hs10
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 4. Tratamiento DStretch LDS20 hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Lera I, panel 4. Tratamiento DStretch YDS156 hs23
Título:  Ortoimagen Lera I, panel 4. Tratamiento DStretch YDS156 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Torcal de las Bojadillas 1 ← Anterior  ∗  Siguiente → Lera II
Social