Risco del Ciervo

Risco del Ciervo

(4500 ac - 1500 ac)

{"ES":"Se diferencian 4 paneles de figuras esquemáticas en diferentes tonos de rojo.
El panel 1 conserva un antropomorfo con 3 pares de brazos, dos piernas dobladas y restos de otra figura antropomorfa.
El panel 2, en el centro, presenta varias barras. En la izquierda dos líneas paralelas parecen conectar con barras a la derecha.
En el panel 3 hay dos bandas de barras largas paralelas, dos grupos de tres barras, un antropomorfo y varias barras.
El panel 4 tiene barras alineadas horizontalmente; debajo, varias barras alineadas, barras verticales cruzadas por barras horizontales que podrían haber constituido en origen un tectiforme. En el bloque inferior, hay un antropomorfo cruciforme con un brazo curvado hacia abajo; más abajo, se aprecia una acusada pigmentación natural que se mezcla con varias barras.","EN":"Se diferencian 4 paneles de figuras esquemáticas en diferentes tonos de rojo.
El panel 1 conserva un antropomorfo con 3 pares de brazos, dos piernas dobladas y restos de otra figura antropomorfa.
El panel 2, en el centro, presenta varias barras. En la izquierda dos líneas paralelas parecen conectar con barras a la derecha.
En el panel 3 hay dos bandas de barras largas paralelas, dos grupos de tres barras, un antropomorfo y varias barras. El panel 4 tiene barras alineadas horizontalmente; debajo, varias barras alineadas, barras verticales cruzadas por barras horizontales que podrían haber constituido en origen un tectiforme. En el bloque inferior, hay un antropomorfo cruciforme con un brazo curvado hacia abajo; más abajo, se aprecia una acusada pigmentación natural que se mezcla con varias barras.","CA":"Se diferencian 4 paneles de figuras esquemáticas en diferentes tonos de rojo.
El panel 1 conserva un antropomorfo con 3 pares de brazos, dos piernas dobladas y restos de otra figura antropomorfa.
El panel 2, en el centro, presenta varias barras. En la izquierda dos líneas paralelas parecen conectar con barras a la derecha.
En el panel 3 hay dos bandas de barras largas paralelas, dos grupos de tres barras, un antropomorfo y varias barras. El panel 4 tiene barras alineadas horizontalmente; debajo, varias barras alineadas, barras verticales cruzadas por barras horizontales que podrían haber constituido en origen un tectiforme. En el bloque inferior, hay un antropomorfo cruciforme con un brazo curvado hacia abajo; más abajo, se aprecia una acusada pigmentación natural que se mezcla con varias barras."}

Planificar la Visita

El abrigo carece de sistemas de protección, por lo que no es visitable en la actualidad.

Como llegar

A esta cavidad se accede desde el puerto de El Portillo, siguiendo la vereda que sale hacia el sur, bordeando la ladera izquierda del valle de Las Batuecas, hasta el Alto de los Bardales. Tras atravesar un par de pedreros, se incrementa la pendiente en dirección a un farallón de cuarcita. En el punto en el que el camino se aproxima a dicho farallón se ubica el abrigo. La distancia desde el parking de El Portillo es de unos 1.180 m.

Visitable

No

Dificultad

Moderado

Documentación gráfica

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 2
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 2
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 3
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 3
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 4
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 4
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch CRGB15 hs49
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch CRGB15 hs49
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch YDT30 hs23
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch YDT30 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch LAB20 hs336
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch LAB20 hs336
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch YBR12.5 hs23
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch YBR12.5 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB20 hs31 tc7270 g47
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB20 hs31 tc7270 g47
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 3. Tratamiento DStretch YBR29 hs29
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 3. Tratamiento DStretch YBR29 hs29
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

RiscoCiervo_p4 orto_crgb20_hs39_tc8324g43
Título:  RiscoCiervo_p4 orto_crgb20_hs39_tc8324g43
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs10
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs349
Título:  Ortoimagen Risco del Ciervo, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs349
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Torcal de las Bojadillas 1 ← Anterior  ∗  Siguiente → Canchal de la Villita / Los Acerones
Social