Canchal de las Torres I

Canchal de las Torres I

(4500 ac - 1500 ac)

{"ES":"Este abrigo consta de cuatro paneles con predomino de pintura roja.
El panel 1 se encuentra en la parte izquierda del conjunto y se divide en ocho partes con grupos de barras cortas alineadas y un pequeño antropomorfo de tipo golondrina.
El panel 2 presenta tres zonas: la superior izquierda con tres puntos gruesos; a su derecha, se encuentran varias figuras sinuosas acompañadas por puntos y alguna barra, por debajo, motivos pentagonales dos de los cuales están rellenos con una línea vertical y trazos paralelos, horizontales o inclinados a modo de espina de pescado; en la banda inferior se conservan puntos y barras cortas y, a la derecha, una línea de puntos muy finos y líneas oblicuas alineadas a lo largo del reborde de los bloques.
El panel 3 cuenta con cuatro zonas. La superior izquierda conserva una línea de, al menos, 16 puntos en horizontal de similares dimensiones; por debajo, un pectiniforme muy alargado; la zona central con líneas gruesas en rojo. La parte inferior izquierda conserva dos figuras de trazo fino, posiblemente un antropomorfo y un pectiniforme. El sector derecho, en su parte superior, contiene figuras sinuosas acompañadas de largas líneas de puntos en horizontal y vertical. Por debajo, dos arboriformes de gran tamaño. En el caso del arboriforme de la derecha, la estructura parece rematarse con una línea horizontal y un pectiniforme. Alrededor de los arboriformes se conservan animales: en la zona superior del arboriforme izquierdo, un animal con orejas y falo que podría representar un caballo, jabalí o similar, y una cabra macho de largos cuernos. Más abajo, dos series de chevrones. Junto a la base del arboriforme, otra cabra y bajo ella restos indeterminados. A la izquierda, un posible antropomorfo. Entre ambos arboriformes, dos líneas verticales de puntos. En la misma zona, a la izquierda del arboriforme de la derecha, un pequeño triangulo invertido y bajo este, un círculo radiado. Justo debajo, una pequeña figura humana en posición orante. A su derecha dos zoomorfos, una cabra y un indeterminado superpuesto al tronco junto con otro animal superpuesto a la parte inferior, orientado a la izquierda y del que solo se conservan detalles de patas y orejas. A la derecha del arboriforme derecho, hay una estructura en forma de M. Dos barras pareadas y una tercera cruzada por líneas horizontales se infrapone a otra cabra orientada a la derecha. Frente a ella, un arboriforme con una cabra macho orientada a la izquierda debajo. Otros zoomorfos mal conservados se superponen a las ramas.
El panel 4, en el techo sobre el 3, presenta puntos rojos y blancos apenas visibles.","EN":"Este abrigo consta de cuatro paneles con predomino de pintura roja.
El panel 1 se encuentra en la parte izquierda del conjunto y se divide en ocho partes con grupos de barras cortas alineadas y un pequeño antropomorfo de tipo golondrina.
El panel 2 presenta tres zonas: la superior izquierda con tres puntos gruesos; a su derecha, se encuentran varias figuras sinuosas acompañadas por puntos y alguna barra, por debajo, motivos pentagonales dos de los cuales están rellenos con una línea vertical y trazos paralelos, horizontales o inclinados a modo de espina de pescado; en la banda inferior se conservan puntos y barras cortas y, a la derecha, una línea de puntos muy finos y líneas oblicuas alineadas a lo largo del reborde de los bloques.
El panel 3 cuenta con cuatro zonas. La superior izquierda conserva una línea de, al menos, 16 puntos en horizontal de similares dimensiones; por debajo, un pectiniforme muy alargado; la zona central con líneas gruesas en rojo. La parte inferior izquierda conserva dos figuras de trazo fino, posiblemente un antropomorfo y un pectiniforme. El sector derecho, en su parte superior, contiene figuras sinuosas acompañadas de largas líneas de puntos en horizontal y vertical. Por debajo, dos arboriformes de gran tamaño. En el caso del arboriforme de la derecha, la estructura parece rematarse con una línea horizontal y un pectiniforme. Alrededor de los arboriformes se conservan animales: en la zona superior del arboriforme izquierdo, un animal con orejas y falo que podría representar un caballo, jabalí o similar, y una cabra macho de largos cuernos. Más abajo, dos series de chevrones. Junto a la base del arboriforme, otra cabra y bajo ella restos indeterminados. A la izquierda, un posible antropomorfo. Entre ambos arboriformes, dos líneas verticales de puntos. En la misma zona, a la izquierda del arboriforme de la derecha, un pequeño triangulo invertido y bajo este, un círculo radiado. Justo debajo, una pequeña figura humana en posición orante. A su derecha dos zoomorfos, una cabra y un indeterminado superpuesto al tronco junto con otro animal superpuesto a la parte inferior, orientado a la izquierda y del que solo se conservan detalles de patas y orejas. A la derecha del arboriforme derecho, hay una estructura en forma de M. Dos barras pareadas y una tercera cruzada por líneas horizontales se infrapone a otra cabra orientada a la derecha. Frente a ella, un arboriforme con una cabra macho orientada a la izquierda debajo. Otros zoomorfos mal conservados se superponen a las ramas.
El panel 4, en el techo sobre el 3, presenta puntos rojos y blancos apenas visibles.","CA":"Este abrigo consta de cuatro paneles con predomino de pintura roja.
El panel 1 se encuentra en la parte izquierda del conjunto y se divide en ocho partes con grupos de barras cortas alineadas y un pequeño antropomorfo de tipo golondrina.
El panel 2 presenta tres zonas: la superior izquierda con tres puntos gruesos; a su derecha, se encuentran varias figuras sinuosas acompañadas por puntos y alguna barra, por debajo, motivos pentagonales dos de los cuales están rellenos con una línea vertical y trazos paralelos, horizontales o inclinados a modo de espina de pescado; en la banda inferior se conservan puntos y barras cortas y, a la derecha, una línea de puntos muy finos y líneas oblicuas alineadas a lo largo del reborde de los bloques.
El panel 3 cuenta con cuatro zonas. La superior izquierda conserva una línea de, al menos, 16 puntos en horizontal de similares dimensiones; por debajo, un pectiniforme muy alargado; la zona central con líneas gruesas en rojo. La parte inferior izquierda conserva dos figuras de trazo fino, posiblemente un antropomorfo y un pectiniforme. El sector derecho, en su parte superior, contiene figuras sinuosas acompañadas de largas líneas de puntos en horizontal y vertical. Por debajo, dos arboriformes de gran tamaño. En el caso del arboriforme de la derecha, la estructura parece rematarse con una línea horizontal y un pectiniforme. Alrededor de los arboriformes se conservan animales: en la zona superior del arboriforme izquierdo, un animal con orejas y falo que podría representar un caballo, jabalí o similar, y una cabra macho de largos cuernos. Más abajo, dos series de chevrones. Junto a la base del arboriforme, otra cabra y bajo ella restos indeterminados. A la izquierda, un posible antropomorfo. Entre ambos arboriformes, dos líneas verticales de puntos. En la misma zona, a la izquierda del arboriforme de la derecha, un pequeño triangulo invertido y bajo este, un círculo radiado. Justo debajo, una pequeña figura humana en posición orante. A su derecha dos zoomorfos, una cabra y un indeterminado superpuesto al tronco junto con otro animal superpuesto a la parte inferior, orientado a la izquierda y del que solo se conservan detalles de patas y orejas. A la derecha del arboriforme derecho, hay una estructura en forma de M. Dos barras pareadas y una tercera cruzada por líneas horizontales se infrapone a otra cabra orientada a la derecha. Frente a ella, un arboriforme con una cabra macho orientada a la izquierda debajo. Otros zoomorfos mal conservados se superponen a las ramas.
El panel 4, en el techo sobre el 3, presenta puntos rojos y blancos apenas visibles."}

Planificar la Visita

El abrigo es visitable bajo el régimen de visita libre. No existe un servicio de guías en la actualidad.

Como llegar

Se ubica en la margen derecha del regato del Chorro, muy próximo a su desembocadura en el río Batuecas. Para acceder a él, partiendo desde el convento, se sigue el camino principal del valle de Las Batuecas, hasta alcanzar el Canchal de las Cabras Pintadas. Se prosigue por el camino que bordea el río en dirección al Canchal del Zarzalón, al cual se asciende desde el indicador. Desde este se prosigue a lo largo de los canchales de Mahoma, y se desciende al regato de La Palla. Tras cruzarlo, se prosigue el camino en dirección al Chorro. Unos metros antes de alcanzar el desvío que cruza el río Batuecas para iniciar el ascenso hacia la Majadilla de las Torres y el Chorro, se debe abandonar la vereda y descender hacia el río, cruzándolo. Desde ahí, se asciende por la ladera derecha hasta atravesar bajo el Canchal de las Torres II, y pocos metros más allá aparece Canchal de las Torres I.

Visitable

Dificultad

Difícil

Documentación gráfica

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 4. Tratamiento DStretch LWE15
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 4. Tratamiento DStretch LWE15
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 2
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 2
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 4
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 4
Técnica:  Imagen panorámica gigapíxel
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB15 hs3
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB15 hs3
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 2. Tratamiento DStretch CRGB20 hs10 tc9847 g59
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 2. Tratamiento DStretch CRGB20 hs10 tc9847 g59
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch YBR12.5 hs100
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch YBR12.5 hs100
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 2. Tratamiento DStretch YDT20 hs277
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 2. Tratamiento DStretch YDT20 hs277
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB20 hs249
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB20 hs249
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch LDS10 hs23
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch LDS10 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3. Tratamiento DStretch YRE15
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 3. Tratamiento DStretch YRE15
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch CRGB15 hs16
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch CRGB15 hs16
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs10
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres I, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Torcal de las Bojadillas 1 ← Anterior  ∗  Siguiente → Canchal de las Torres II
Social