Canchal de las Torres II

Canchal de las Torres II

(4500 ac - 1500 ac)

{"ES":"Cuenta con ocho paneles pintados en diversos tonos de rojo.
El panel 1 se sitúa a la izquierda del abrigo. Presenta dos zonas con intensa pigmentación roja que dificulta la diferenciación de motivos concretos.
El panel 2 se divide en tres zonas. En el centro, un zoomorfo; por debajo, restos de otro posible zoomorfo. A la izquierda, una zona con restos de pigmento. A la derecha, restos de barras alineadas muy alteradas. En la superior tres elementos y en la inferior un mínimo de cinco.
El panel 3 se dispone en los lisos perpendiculares al panel 2 y se divide en tres zonas con barras verticales y restos indeterminados. En el centro, una estructura cuadrangular y en la izquierda, una línea horizontal gruesa de un posible zoomorfo seminaturalsita.
El panel 4 se ubica en la primera concavidad interior del abrigo, en su pared izquierda, con pinturas en tres puntos. En la parte superior se conserva un pequeño grupo de puntos encajado. Más abajo hay una serie de barras y manchas informes de color. En la zona inferior, un zoomorfo seminaturalista en movimiento. Podría corresponder a un équido a cuya derecha hay restos de otro posible zoomorfo.
El panel 5, se localiza sobre el dintel de la oquedad con figuras en dos puntos. En el borde inferior del dintel hay una línea horizontal engrosada hacia la izquierda, y una diagonal, quizás un zoomorfo. A la derecha una banda de barras verticales.
El panel 6 se encuentra en el segundo de los pequeños abrigos interiores de la estación, en la pared izquierda, con pictografías en tres zonas. En la parte superior hay barras y diversos restos como un antropomorfo de trazo muy ancho. En la parte inferior, se identifican dos líneas curvadas paralelas, de trazo grueso, y diversos restos. A la misma altura a la derecha, se observan varias barras alineadas en horizontal.
El panel 7, en la misma cavidad del panel 6 pero a la derecha, las pictografías se distribuyen en dos zonas en la parte superior. A la izquierda, varias líneas. En las caras verticales se observan barras verticales, mientras que en la cara horizontal inferior se pintaron líneas largas horizontales y verticales que se entrecruzan. En la parte derecha, hay una banda de barras verticales con siete elementos. El centro está muy alterado y sólo se pueden identificar restos de barras.
El panel 8, a la derecha del abrigo, presenta una escena de caza con cinco animales que se mueven en dirección contraria a un arquero. Son animales de orejas o cuernos cortos, pudiendo tratarse de dos ejemplares adultos y varias crías. El arquero porta un arco de doble curvatura. A su derecha se aprecian restos de pintura.","EN":"Cuenta con ocho paneles pintados en diversos tonos de rojo.
El panel 1 se sitúa a la izquierda del abrigo. Presenta dos zonas con intensa pigmentación roja que dificulta la diferenciación de motivos concretos.
El panel 2 se divide en tres zonas. En el centro, un zoomorfo; por debajo, restos de otro posible zoomorfo. A la izquierda, una zona con restos de pigmento. A la derecha, restos de barras alineadas muy alteradas. En la superior tres elementos y en la inferior un mínimo de cinco.
El panel 3 se dispone en los lisos perpendiculares al panel 2 y se divide en tres zonas con barras verticales y restos indeterminados. En el centro, una estructura cuadrangular y en la izquierda, una línea horizontal gruesa de un posible zoomorfo seminaturalsita.
El panel 4 se ubica en la primera concavidad interior del abrigo, en su pared izquierda, con pinturas en tres puntos. En la parte superior se conserva un pequeño grupo de puntos encajado. Más abajo hay una serie de barras y manchas informes de color. En la zona inferior, un zoomorfo seminaturalista en movimiento. Podría corresponder a un équido a cuya derecha hay restos de otro posible zoomorfo.
El panel 5, se localiza sobre el dintel de la oquedad con figuras en dos puntos. En el borde inferior del dintel hay una línea horizontal engrosada hacia la izquierda, y una diagonal, quizás un zoomorfo. A la derecha una banda de barras verticales.
El panel 6 se encuentra en el segundo de los pequeños abrigos interiores de la estación, en la pared izquierda, con pictografías en tres zonas. En la parte superior hay barras y diversos restos como un antropomorfo de trazo muy ancho. En la parte inferior, se identifican dos líneas curvadas paralelas, de trazo grueso, y diversos restos. A la misma altura a la derecha, se observan varias barras alineadas en horizontal.
El panel 7, en la misma cavidad del panel 6 pero a la derecha, las pictografías se distribuyen en dos zonas en la parte superior. A la izquierda, varias líneas. En las caras verticales se observan barras verticales, mientras que en la cara horizontal inferior se pintaron líneas largas horizontales y verticales que se entrecruzan. En la parte derecha, hay una banda de barras verticales con siete elementos. El centro está muy alterado y sólo se pueden identificar restos de barras.
El panel 8, a la derecha del abrigo, presenta una escena de caza con cinco animales que se mueven en dirección contraria a un arquero. Son animales de orejas o cuernos cortos, pudiendo tratarse de dos ejemplares adultos y varias crías. El arquero porta un arco de doble curvatura. A su derecha se aprecian restos de pintura.","CA":"Cuenta con ocho paneles pintados en diversos tonos de rojo.
El panel 1 se sitúa a la izquierda del abrigo. Presenta dos zonas con intensa pigmentación roja que dificulta la diferenciación de motivos concretos.
El panel 2 se divide en tres zonas. En el centro, un zoomorfo; por debajo, restos de otro posible zoomorfo. A la izquierda, una zona con restos de pigmento. A la derecha, restos de barras alineadas muy alteradas. En la superior tres elementos y en la inferior un mínimo de cinco.
El panel 3 se dispone en los lisos perpendiculares al panel 2 y se divide en tres zonas con barras verticales y restos indeterminados. En el centro, una estructura cuadrangular y en la izquierda, una línea horizontal gruesa de un posible zoomorfo seminaturalsita.
El panel 4 se ubica en la primera concavidad interior del abrigo, en su pared izquierda, con pinturas en tres puntos. En la parte superior se conserva un pequeño grupo de puntos encajado. Más abajo hay una serie de barras y manchas informes de color. En la zona inferior, un zoomorfo seminaturalista en movimiento. Podría corresponder a un équido a cuya derecha hay restos de otro posible zoomorfo.
El panel 5, se localiza sobre el dintel de la oquedad con figuras en dos puntos. En el borde inferior del dintel hay una línea horizontal engrosada hacia la izquierda, y una diagonal, quizás un zoomorfo. A la derecha una banda de barras verticales.
El panel 6 se encuentra en el segundo de los pequeños abrigos interiores de la estación, en la pared izquierda, con pictografías en tres zonas. En la parte superior hay barras y diversos restos como un antropomorfo de trazo muy ancho. En la parte inferior, se identifican dos líneas curvadas paralelas, de trazo grueso, y diversos restos. A la misma altura a la derecha, se observan varias barras alineadas en horizontal.
El panel 7, en la misma cavidad del panel 6 pero a la derecha, las pictografías se distribuyen en dos zonas en la parte superior. A la izquierda, varias líneas. En las caras verticales se observan barras verticales, mientras que en la cara horizontal inferior se pintaron líneas largas horizontales y verticales que se entrecruzan. En la parte derecha, hay una banda de barras verticales con siete elementos. El centro está muy alterado y sólo se pueden identificar restos de barras.
El panel 8, a la derecha del abrigo, presenta una escena de caza con cinco animales que se mueven en dirección contraria a un arquero. Son animales de orejas o cuernos cortos, pudiendo tratarse de dos ejemplares adultos y varias crías. El arquero porta un arco de doble curvatura. A su derecha se aprecian restos de pintura."}

Planificar la Visita

El abrigo carece de sistemas de protección, por lo que no es visitable en la actualidad.

Como llegar

Se ubica en la margen derecha del regato del Chorro, muy próximo a su desembocadura en el río Batuecas. Para acceder a él, partiendo desde el convento, se sigue el camino principal del valle de Las Batuecas, hasta alcanzar el Canchal de las Cabras Pintadas. Se prosigue por el camino que bordea el río en dirección al Canchal del Zarzalón, al cual se asciende desde el indicador que señala la dirección adecuada. Desde este se prosigue a lo largo de los canchales de Mahoma, y se desciende al regato de La Palla. Tras cruzarlo, se prosigue el camino en dirección al Chorro. Unos metros antes de alcanzar el desvío que cruza el río Batuecas para iniciar el ascenso hacia la Majadilla de las Torres y el Chorro, se debe abandonar la vereda y descender hacia el río, cruzándolo de piedra en piedra. Desde ahí, se asciende por la ladera derecha y se va remontando ligeramente. A unos 50 m del río aparece esta amplia cavidad sin protección.

Visitable

No

Dificultad

Moderado

Documentación gráfica

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 5
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 5
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 6
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 6
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 2
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 2
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 3
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 3
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 4
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 4
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 5. Tratamiento DStretch LDS15 hs323
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 5. Tratamiento DStretch LDS15 hs323
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 5. Tratamiento DStretch YDS15 hs36 tc8676 g46
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 5. Tratamiento DStretch YDS15 hs36 tc8676 g46
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 6. Tratamiento DStretch CRGB15 hs10 ac
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 6. Tratamiento DStretch CRGB15 hs10 ac
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 6. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs32
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 6. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs32
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7. Tratamiento DStretch CRGB15 hs23
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7. Tratamiento DStretch CRGB15 hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7. Tratamiento DStretch LAB12.5 hs259
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7. Tratamiento DStretch LAB12.5 hs259
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

UmbriaTorres2_p7 orto_lds7.5_ac_tc4811
Título:  UmbriaTorres2_p7 orto_lds7.5_ac_tc4811
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7. Tratamiento DStretch YDT25 hs19 ac tc8793 g37
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 7. Tratamiento DStretch YDT25 hs19 ac tc8793 g37
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8. Tratamiento DStretch CRGB15 hs21 ac
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8. Tratamiento DStretch CRGB15 hs21 ac
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs24
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs24
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8. Tratamiento DStretch YYE10 ac hs68
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 8. Tratamiento DStretch YYE10 ac hs68
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch CRGB15 hs13
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch CRGB15 hs13
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch LAB12.5 hs247
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch LAB12.5 hs247
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

UmbriaTorres2_p2 orto_crgb15_hs65
Título:  UmbriaTorres2_p2 orto_crgb15_hs65
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs284
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs284
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch YDS15 hs26
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 1. Tratamiento DStretch YDS15 hs26
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB15 hs39 tc7622 g46
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 3. Tratamiento DStretch CRGB15 hs39 tc7622 g46
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 3. Tratamiento DStretch LDS15 hs19
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 3. Tratamiento DStretch LDS15 hs19
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 4. Tratamiento DStretch LAB15 hs17
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 4. Tratamiento DStretch LAB15 hs17
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 4. Tratamiento DStretch LDS15 hs9
Título:  Ortofotografía Canchal de las Torres II, panel 4. Tratamiento DStretch LDS15 hs9
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Torcal de las Bojadillas 1 ← Anterior  ∗  Siguiente → Cingle dels Tolls del Puntal
Social