Umbría del Cristo

Umbría del Cristo

(4500 ac - 1500 ac)

{"ES":"Las pictografías se distribuyen en 6 grandes áreas o paneles que agrupan los 19 diferenciados con anterioridad. Estos presentan elementos seminaturalistas y motivos propios del Arte Esquemático, todos en color rojo.
En el panel 1 la mayoría de las pinturas se concentran en la parte superior, donde destaca un grupo de antropomorfos de al menos dos tipologías, además de esteliformes, barras cortas, una figura humana excepcional seminaturalista y un ciervo macho.
En el panel 2, emplazado inmediatamente por encima del panel 1, existe una acumulación de motivos superpuestos donde se diferencian grupos de barras alineadas horizontalmente, además de pequeños puntos agrupados en dos áreas de diferente tamaño y un pectiniforme. Destacan dos antropomorfos, el primero con los brazos elevados y el segundo constituido por un trazo vertical y sendos trazos horizontales para brazos y piernas.
El panel 3 ocupa la mayor parte del centro de la cavidad, donde se observan grupos de barras verticales alineadas o dispersas y cruciformes.
En el panel 4 se aprecian dos alineaciones de barras.
El panel 5, situado en la visera de la cavidad, presenta un grupo de barras dispuestas siguiendo la estratigrafía de la propia roca.
En el panel 6, que se localiza a la derecha del anterior, se observan conjuntos de barras alineadas y puntos, las que se concentran en su mayoría en la parte derecha del panel, a 2,5 m respecto al suelo. ","EN":"Las pictografías se distribuyen en 6 grandes áreas o paneles que agrupan los 19 diferenciados con anterioridad. Estos presentan elementos seminaturalistas y motivos propios del Arte Esquemático, todos en color rojo.
En el panel 1 la mayoría de las pinturas se concentran en la parte superior, donde destaca un grupo de antropomorfos de al menos dos tipologías, además de esteliformes, barras cortas, una figura excepcional en la que se han combinado tres anchuras de trazos diferentes y un ciervo macho.
En el panel 2, emplazado inmediatamente por encima del panel 1, existe una acumulación de motivos superpuestos donde se diferencian grupos de barras alineadas horizontalmente, además de pequeños puntos agrupados en dos áreas de diferente tamaño y un pectiniforme. Destacan dos antropomorfos, el primero con los brazos elevados y el segundo constituido por un trazo vertical y sendos trazos horizontales para brazos y piernas.
El panel 3 ocupa la mayor parte del centro de la cavidad, donde se observan grupos de barras verticales alineadas o dispersas y cruciformes.
En el panel 4 se aprecian dos alineaciones de barras.
El panel 5, situado en la visera de la cavidad, presenta un grupo de barras dispuestas siguiendo la estratigrafía de la propia roca.
En el panel 6, que se localiza a la derecha del anterior, se observan conjuntos de barras alineadas y puntos, las que se concentran en su mayoría en la parte derecha del panel, a 2,5 m respecto al suelo. ","CA":"Las pictografías se distribuyen en 6 grandes áreas o paneles que agrupan los 19 diferenciados con anterioridad. Estos presentan elementos seminaturalistas y motivos propios del Arte Esquemático, todos en color rojo.
En el panel 1 la mayoría de las pinturas se concentran en la parte superior, donde destaca un grupo de antropomorfos de al menos dos tipologías, además de esteliformes, barras cortas, una figura excepcional en la que se han combinado tres anchuras de trazos diferentes y un ciervo macho.
En el panel 2, emplazado inmediatamente por encima del panel 1, existe una acumulación de motivos superpuestos donde se diferencian grupos de barras alineadas horizontalmente, además de pequeños puntos agrupados en dos áreas de diferente tamaño y un pectiniforme. Destacan dos antropomorfos, el primero con los brazos elevados y el segundo constituido por un trazo vertical y sendos trazos horizontales para brazos y piernas.
El panel 3 ocupa la mayor parte del centro de la cavidad, donde se observan grupos de barras verticales alineadas o dispersas y cruciformes.
En el panel 4 se aprecian dos alineaciones de barras.
El panel 5, situado en la visera de la cavidad, presenta un grupo de barras dispuestas siguiendo la estratigrafía de la propia roca.
En el panel 6, que se localiza a la derecha del anterior, se observan conjuntos de barras alineadas y puntos, las que se concentran en su mayoría en la parte derecha del panel, a 2,5 m respecto al suelo. "}

Planificar la Visita

El abrigo es visitable bajo el régimen de visita libre. No existe un servicio de guías en la actualidad.

Como llegar

{"ES":"Se accede desde el Convento de los Padres Carmelitas, cogiendo una senda que remonta el cauce por su margen izquierda hasta llegar al punto donde el camino realiza un zig-zag para ganar en altura. En este punto se cruza el río y se toma una empinada vereda que nos lleva hasta la Cueva del Cristo; respecto a esta, se sitúa en la ladera opuesta del promontorio rocoso, ocupando la umbría. Su acceso se realiza siguiendo el mismo camino de la Cueva del Cristo, hasta la señal que indica el camino hacia la Umbría del Cristo. Se debe seguir esa senda que rodea la ladera oriental del canchal hasta acceder a la ladera orientada al norte, donde se debe ascender por la ladera hasta divisar el abrigo.
","EN":"Se accede desde el Convento de los Padres Carmelitas, cogiendo una senda que remonta el cauce por su margen izquierda hasta llegar al punto donde el camino realiza un zig-zag para ganar en altura. En este punto se cruza el río y se toma una empinada vereda que nos lleva hasta la Cueva del Cristo; respecto a esta, se sitúa en la ladera opuesta del promontorio rocoso, ocupando la umbría. Su acceso se realiza siguiendo el mismo camino de la Cueva del Cristo, hasta la señal que indica el camino hacia la Umbría del Cristo. Se debe seguir esa senda que rodea la ladera oriental del canchal hasta acceder a la ladera orientada al norte, donde se debe ascender por la ladera hasta divisar el abrigo.
","CA":"Se accede desde el Convento de los Padres Carmelitas, cogiendo una senda que remonta el cauce por su margen izquierda hasta llegar al punto donde el camino realiza un zig-zag para ganar en altura. En este punto se cruza el río y se toma una empinada vereda que nos lleva hasta la Cueva del Cristo; respecto a esta, se sitúa en la ladera opuesta del promontorio rocoso, ocupando la umbría. Su acceso se realiza siguiendo el mismo camino de la Cueva del Cristo, hasta la señal que indica el camino hacia la Umbría del Cristo. Se debe seguir esa senda que rodea la ladera oriental del canchal hasta acceder a la ladera orientada al norte, donde se debe ascender por la ladera hasta divisar el abrigo.
"}

Visitable

Dificultad

Difícil

Documentación gráfica

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, vista lateral
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, vista lateral
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, vista frontal
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, vista frontal
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 4
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 4
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 5
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 5
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 6
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 6
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 1
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 1
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, vista frontal
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, vista frontal
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, vista lateral
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, vista lateral
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, lateral. Tratamiento DStretch LDS10 ca hs19 tc7153 g59
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, lateral. Tratamiento DStretch LDS10 ca hs19 tc7153 g59
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, lateral. Tratamiento DStretch YBR12.5 hs262
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, lateral. Tratamiento DStretch YBR12.5 hs262
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, lateral. Tratamiento DStretch YDT20 hs8
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, lateral. Tratamiento DStretch YDT20 hs8
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, frontal. Tratamiento DStretch YBR10 hs262
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, frontal. Tratamiento DStretch YBR10 hs262
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, frontal. Tratamiento DStretch YDT10 ac hs23
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 3, frontal. Tratamiento DStretch YDT10 ac hs23
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 4. Tratamiento DStretch YBR10 hs13
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 4. Tratamiento DStretch YBR10 hs13
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 4. Tratamiento DStretch YDT12.5 hs54
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 4. Tratamiento DStretch YDT12.5 hs54
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch LDS15 hs13
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch LDS15 hs13
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch YDS15 hs19
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch YDS15 hs19
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 6. Tratamiento DStretch CRGB15 hs259
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 6. Tratamiento DStretch CRGB15 hs259
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 6. Tratamiento DStretch YDS15 hs32 tc7622 g54
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 6. Tratamiento DStretch YDS15 hs32 tc7622 g54
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs32
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 1. Tratamiento DStretch LDS15 hs32
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 1. Tratamiento DStretch YDT25 hs268
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 1. Tratamiento DStretch YDT25 hs268
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, frontal. Tratamiento DStretch CRGB10 hs23 tc7270 g55
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, frontal. Tratamiento DStretch CRGB10 hs23 tc7270 g55
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, frontal. Tratamiento DStretch LDS30
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, frontal. Tratamiento DStretch LDS30
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, lateral. Tratamiento DStretch CRGB12.5 hs16 tc7270 g45
Título:  Ortoimagen Umbría del Cristo, panel 2, lateral. Tratamiento DStretch CRGB12.5 hs16 tc7270 g45
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Torcal de las Bojadillas 1 ← Anterior  ∗  Siguiente → Covachito Pequeño del Cristo
Social