Cueva del Cristo

Cueva del Cristo

(4500 ac - 500 ac)

{"ES":"Presenta 14 paneles con pictografías propias del Arte Esquemático en diversos tonos de rojo y algunos en negro, donde la mayoría se orientan hacia el E y W.
El panel 1, ubicado a la izquierda de la puerta de entrada a la cavidad, presenta barras verticales, pero también ligeramente oblicuas, combinadas con puntos. Algunas tienden a generar estructuras tectiformes.
En el panel 2 se identifican barras verticales y puntos que tienden a acumularse en la zona central del panel, ligada a la morfología de los lisos decorados.
En el panel 3, ubicado aproximadamente 1 m del anterior, se observan barras.
El panel 4, localizado por encima del panel 3, presenta un grupo de barras.
En el panel 5, dispuesto sobre los dos lados de un entrante en forma de diedro negativo, se conservan barras alineadas y figuras esquemáticas pintadas en negro, algunas de las cuales representan animales o figuras similares a cruciformes.
El panel 6 se dispone en un diedro positivo en donde se aprecian barras oblicuas y verticales en rojo, junto con alineaciones de barras.
El panel 7, correspondiente a un gran liso de cuarcita, presenta varios centenares de motivos tales como soliformes, barras y puntos, generalmente dispuestos en alineaciones. Destaca un elemento alargado en rojo oscuro en el centro del panel, además de tres estructuras; la primera formada por líneas ligeramente oblicuas conectadas entre sí por varias líneas horizontales, la segunda de forma ovalada y la última lineal. Se identifican también pectiniformes, un zigzag, una especie de D y una estructura rectangular. Se observan superposiciones de figuras en este panel, especialmente de rojo oscuro sobre rojo claro, junto con diversos grafismos en color negro. Sobre las figuras de este panel se identifica un elemento asociable a la arquitectura religiosa salmantina del Barroco.
El panel 8, ubicado a la derecha del panel anterior, presenta una superficie irregular en la que se conservan barras y puntos alargados alineados horizontalmente.
En el panel 9 se observan también barras, además de varias manchas horizontales de color rojo, dispuestas unas sobre otras.
En el panel 10, localizado en el lado izquierdo de una amplia diaclasa, se identifican una serie de barras alineadas horizontalmente, asociadas a restos de puntos que en ciertos casos adoptan una forma casi circular o se disponen en filas verticales.
El panel 11, localizado en la otra cara del entrante generado por la diaclasa, presenta dos zonas con pinturas, tanto en el borde inferior del bloque como en el centro. Destacan conjuntos de barras en rojo y rojo negruzco, alineadas tanto vertical como horizontalmente.
En el panel 12, ubicado en la parte baja de un bloque en la parte derecha del abrigo, se reconocen 8 barras verticales distribuidas en tres grupos, junto con una serie de líneas cortas horizontales.
El panel 13 se dispone en un adentrado localizado en la parte derecha del abrigo. Presenta pinturas en varias zonas definidas como barras y puntos en un color rojo violáceo casi negro.
Finalmente, en el panel 14 que se encuentra en el espacio sobre el que se apoyó la instalación de la reja protectora, se identifican motivos esquemáticos compuestos por una barra, un grupo de alrededor de 9 puntos y una mancha de intensa pigmentación sin morfología definida.","EN":"Presenta 14 paneles con pictografías propias del Arte Esquemático en diversos tonos de rojo y algunos en negro, donde la mayoría se orientan hacia el E y W.
El panel 1, ubicado a la izquierda de la puerta de entrada a la cavidad, presenta barras verticales, pero también ligeramente oblicuas, combinadas con puntos. Algunas tienden a generar estructuras tectiformes.
En el panel 2 se identifican barras verticales y puntos que tienden a acumularse en la zona central del panel, ligada a la morfología de los lisos decorados.
En el panel 3, ubicado aproximadamente 1 m del anterior, se observan barras.
El panel 4, localizado por encima del panel 3, presenta un grupo de barras.
En el panel 5, dispuesto sobre los dos lados de un entrante en forma de diedro negativo, se conservan barras alineadas y figuras esquemáticas pintadas en negro, algunas de las cuales representan animales o figuras similares a cruciformes.
El panel 6 se dispone en un diedro positivo en donde se aprecian barras oblicuas y verticales en rojo, junto con alineaciones de barras.
El panel 7, correspondiente a un gran liso de cuarcita, presenta varios centenares de motivos tales como soliformes, barras y puntos, generalmente dispuestos en alineaciones o formando puntos. Destaca un elemento alargado en rojo oscuro en el centro del panel, además de tres estructuras; la primera formada por líneas ligeramente oblicuas conectadas entre sí por varias líneas horizontales, la segunda de forma ovalada y la última lineal. Se identifican también pectiniformes, un zigzag, una especie de D y una estructura rectangular. Se observan superposiciones de figuras en este panel, especialmente de rojo oscuro sobre rojo claro, junto con diversos grafismos en color negro. Sobre las figuras de este panel se identifica un elemento asociable a la arquitectura religiosa salmantina del Barroco.
El panel 8, ubicado a la derecha del panel anterior, presenta una superficie irregular en la que se conservan barras y puntos alargados alineados horizontalmente.
En el panel 9 se observan también barras, además de varias manchas horizontales de color rojo, dispuestas unas sobre otras.
En el panel 10, localizado en el lado izquierdo de una amplia diaclasa, se identifican una serie de barras alineadas horizontalmente, asociadas a restos de puntos que en ciertos casos adoptan una forma casi circular o se disponen en filas verticales.
El panel 11, localizado en la otra cara del entrante generado por la diaclasa, presenta dos zonas con pinturas, tanto en el borde inferior del bloque como en el centro. Destacan conjuntos de barras en rojo y rojo negruzco, alineadas tanto vertical como horizontalmente.
En el panel 12, ubicado en la parte baja de un bloque en la parte derecha del abrigo, se reconocen 8 barras verticales distribuidas en tres grupos, junto con una serie de líneas cortas horizontales.
El panel 13 se dispone en un adentrado localizado en la parte derecha del abrigo. Presenta pinturas en varias zonas definidas como barras y puntos en un color rojo violáceo casi negro.
Finalmente, en el panel 14 que se encuentra en el espacio sobre el que se apoyó la instalación de la reja protectora, se identifican motivos esquemáticos compuestos por una barra, un grupo de alrededor de 9 puntos y una mancha de intensa pigmentación sin morfología definida.","CA":"Presenta 14 paneles con pictografías propias del Arte Esquemático en diversos tonos de rojo y algunos en negro, donde la mayoría se orientan hacia el E y W.
El panel 1, ubicado a la izquierda de la puerta de entrada a la cavidad, presenta barras verticales, pero también ligeramente oblicuas, combinadas con puntos. Algunas tienden a generar estructuras tectiformes.
En el panel 2 se identifican barras verticales y puntos que tienden a acumularse en la zona central del panel, ligada a la morfología de los lisos decorados.
En el panel 3, ubicado aproximadamente 1 m del anterior, se observan barras.
El panel 4, localizado por encima del panel 3, presenta un grupo de barras.
En el panel 5, dispuesto sobre los dos lados de un entrante en forma de diedro negativo, se conservan barras alineadas y figuras esquemáticas pintadas en negro, algunas de las cuales representan animales o figuras similares a cruciformes.
El panel 6 se dispone en un diedro positivo en donde se aprecian barras oblicuas y verticales en rojo, junto con alineaciones de barras.
El panel 7, correspondiente a un gran liso de cuarcita, presenta varios centenares de motivos tales como soliformes, barras y puntos, generalmente dispuestos en alineaciones o formando puntos. Destaca un elemento alargado en rojo oscuro en el centro del panel, además de tres estructuras; la primera formada por líneas ligeramente oblicuas conectadas entre sí por varias líneas horizontales, la segunda de forma ovalada y la última lineal. Se identifican también pectiniformes, un zigzag, una especie de D y una estructura rectangular. Se observan superposiciones de figuras en este panel, especialmente de rojo oscuro sobre rojo claro, junto con diversos grafismos en color negro. Sobre las figuras de este panel se identifica un elemento asociable a la arquitectura religiosa salmantina del Barroco.
El panel 8, ubicado a la derecha del panel anterior, presenta una superficie irregular en la que se conservan barras y puntos alargados alineados horizontalmente.
En el panel 9 se observan también barras, además de varias manchas horizontales de color rojo, dispuestas unas sobre otras.
En el panel 10, localizado en el lado izquierdo de una amplia diaclasa, se identifican una serie de barras alineadas horizontalmente, asociadas a restos de puntos que en ciertos casos adoptan una forma casi circular o se disponen en filas verticales.
El panel 11, localizado en la otra cara del entrante generado por la diaclasa, presenta dos zonas con pinturas, tanto en el borde inferior del bloque como en el centro. Destacan conjuntos de barras en rojo y rojo negruzco, alineadas tanto vertical como horizontalmente.
En el panel 12, ubicado en la parte baja de un bloque en la parte derecha del abrigo, se reconocen 8 barras verticales distribuidas en tres grupos, junto con una serie de líneas cortas horizontales.
El panel 13 se dispone en un adentrado localizado en la parte derecha del abrigo. Presenta pinturas en varias zonas definidas como barras y puntos en un color rojo violáceo casi negro.
Finalmente, en el panel 14 que se encuentra en el espacio sobre el que se apoyó la instalación de la reja protectora, se identifican motivos esquemáticos compuestos por una barra, un grupo de alrededor de 9 puntos y una mancha de intensa pigmentación sin morfología definida."}

Planificar la Visita

El abrigo es visitable bajo el régimen de visita libre. No existe un servicio de guías en la actualidad.

Como llegar

{"ES":"Esta estación se localiza en un enclave muy destacado a nivel paisajístico. El promontorio conocido como Canchal del Cristo se localiza frente al Canchal del Zarzalón, en la orilla derecha del río Batuecas. Se accede desde el convento de los Padres Carmelitas cogiendo un sendero que discurre por la margen izquierda del río Batuecas por la que transitamos aguas arriba hasta alcanzar el lugar en que se inicia el zig-zag del Zarzalón. En este punto se cruza el río, siguiendo la dirección marcada por el indicador.
Después de cruzar el río se debe buscar otro indicador semioculto por los helechos que indica el arranque de otra senda muy empinada y que sube en zigzag por la ladera meridional. Aunque la senda no está muy marcada a mitad de ladera se encuentra una señal que indica el camino hacia la Umbría del Cristo. En ese punto se debe seguir subiendo en zigzag, al nivel superior. Al abrigo se accede siguiendo la senda que bordea la roca, a través de un estrecho paso que fue ampliado artificialmente hace unos años.","EN":"Esta estación se localiza en un enclave muy destacado a nivel paisajístico. El promontorio conocido como Canchal del Cristo se localiza frente al Canchal del Zarzalón, en la orilla derecha del río Batuecas. Se accede desde el convento de los Padres Carmelitas cogiendo un sendero que discurre por la margen izquierda del río Batuecas por la que transitamos aguas arriba hasta alcanzar el lugar en que se inicia el zig-zag del Zarzalón. En este punto se cruza el río, siguiendo la dirección marcada por el indicador.
Después de cruzar el río se debe buscar otro indicador semioculto por los helechos que indica el arranque de otra senda muy empinada y que sube en zigzag por la ladera meridional. Aunque la senda no está muy marcada a mitad de ladera se encuentra una señal que indica el camino hacia la Umbría del Cristo. En ese punto se debe seguir subiendo en zigzag, al nivel superior. Al abrigo se accede siguiendo la senda que bordea la roca, a través de un estrecho paso que fue ampliado artificialmente hace unos años.","CA":"Esta estación se localiza en un enclave muy destacado a nivel paisajístico. El promontorio conocido como Canchal del Cristo se localiza frente al Canchal del Zarzalón, en la orilla derecha del río Batuecas. Se accede desde el convento de los Padres Carmelitas cogiendo un sendero que discurre por la margen izquierda del río Batuecas por la que transitamos aguas arriba hasta alcanzar el lugar en que se inicia el zig-zag del Zarzalón. En este punto se cruza el río, siguiendo la dirección marcada por el indicador.
Después de cruzar el río se debe buscar otro indicador semioculto por los helechos que indica el arranque de otra senda muy empinada y que sube en zigzag por la ladera meridional. Aunque la senda no está muy marcada a mitad de ladera se encuentra una señal que indica el camino hacia la Umbría del Cristo. En ese punto se debe seguir subiendo en zigzag, al nivel superior. Al abrigo se accede siguiendo la senda que bordea la roca, a través de un estrecho paso que fue ampliado artificialmente hace unos años."}

Visitable

Dificultad

Difícil

Documentación gráfica

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 1 y 2
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 1 y 2
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 5
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 5
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 6
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 6
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Cueva del Cristo completa
Título:  Cueva del Cristo completa
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Cueva del Cristo derecha
Título:  Cueva del Cristo derecha
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Cueva del Cristo izquierda
Título:  Cueva del Cristo izquierda
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 10
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 10
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 11
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 11
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 12
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 12
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, zona frontal
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, zona frontal
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, lateral derecho
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, lateral derecho
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 14
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 14
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 8
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 8
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 9
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 9
Técnica:  Ortoimagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 14. Tratamiento DStretch LDS12.5 ac hs10
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 14. Tratamiento DStretch LDS12.5 ac hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 1 y 2. Tratamiento DStretch LDS10
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 1 y 2. Tratamiento DStretch LDS10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 1 y 2. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs320
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 1 y 2. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs320
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4. Tratamiento DStretch CRGB12.5 HS19
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4. Tratamiento DStretch CRGB12.5 HS19
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4. Tratamiento DStretch LDS10
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4. Tratamiento DStretch LDS10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4. Tratamiento DStretch YDS10 hs29
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, paneles 3 y 4. Tratamiento DStretch YDS10 hs29
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch LDS15 hs13
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch LDS15 hs13
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch YBK15 hs349
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 5. Tratamiento DStretch YBK15 hs349
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 6. Tratamiento DStretch LDS15 hs10
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 6. Tratamiento DStretch LDS15 hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 10. Tratamiento DStretch CRGB15 hs10
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 10. Tratamiento DStretch CRGB15 hs10
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 10. Tratamiento DStretch LDS15 hs16
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 10. Tratamiento DStretch LDS15 hs16
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 11. Tratamiento DStretch LDS20 hs12 ac
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 11. Tratamiento DStretch LDS20 hs12 ac
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 11. Tratamiento DStretch YBL25 hs30
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 11. Tratamiento DStretch YBL25 hs30
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 12. Tratamiento DStretch CRGB12.5 hs353
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 12. Tratamiento DStretch CRGB12.5 hs353
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 12. Tratamiento DStretch LDS10 hs6 ac
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 12. Tratamiento DStretch LDS10 hs6 ac
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, zona frontal. Tratamiento DStretch LDS20 hs16
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, zona frontal. Tratamiento DStretch LDS20 hs16
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, zona frontal. Tratamiento DStretch YBK20 hs45 ac
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, zona frontal. Tratamiento DStretch YBK20 hs45 ac
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, lateral derecho. Tratamiento DStretch CRGB15 hs58 ac tc7153 g54
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, lateral derecho. Tratamiento DStretch CRGB15 hs58 ac tc7153 g54
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, lateral derecho. Tratamiento DStretch LAB15 ca hs26 ac
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 13, lateral derecho. Tratamiento DStretch LAB15 ca hs26 ac
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7. Tratamiento DStretch YBK15 hs91 tc5865 g55
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7. Tratamiento DStretch YBK15 hs91 tc5865 g55
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7. Tratamiento DStretch LDS20 hs246
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7. Tratamiento DStretch LDS20 hs246
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7. Tratamiento DStretch YDS7.5 hs19
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 7. Tratamiento DStretch YDS7.5 hs19
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 8. Tratamiento DStretch CRGB15 hs19 tc6600
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 8. Tratamiento DStretch CRGB15 hs19 tc6600
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 9. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs6
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 9. Tratamiento DStretch LDS12.5 hs6
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 14. Tratamiento DStretch CRGB10 hs32
Título:  Ortoimagen Cueva del Cristo, panel 14. Tratamiento DStretch CRGB10 hs32
Técnica:  Ortoimagen con Análisis de imagen
Descripción:

Torcal de las Bojadillas 1 ← Anterior  ∗  Siguiente → Umbría del Cristo
Social